¿CÓMO FACILITAR LA VUELTA AL COLE?
El inicio del cole es una etapa difícil para todo pequeño, ya que se aventura a lo desconocido, imagínate lo que pasa por la mente de tu hijo, de repente está en medio de una cantidad de niños y adultos que no conoce. Es verdad que algunos se adaptan más rápido que otros, eso dependerá tanto del temperamento de cada niño como el abordaje de los padres, por eso quiero compartir contigo estas orientaciones para que este proceso les resulte más fácil y tengan una experiencia más positiva.
- Recuperar la rutina unos días antes del inicio del cole.
Regresar a la rutina y retomar el horario que tendrán durante el curso escolar, será fundamental para que tanto los peques como nosotros podamos tener tiempo para adaptarnos de nuevo. Esta medida reduce el estrés y la ansiedad que puede generarse si se deja todo para última hora.
Y ¿Cómo podemos volver a la rutina?
- Recupera poco a poco los horarios y las rutinas. Comienza por adelantar de forma paulatina la hora de acostarse y levantarse, para que cuando comience el cole los peques estén habituados y les cueste menos levantarse y ponerse en marcha.
- Establece un calendario. En este deben quedar estipuladas las horas de juego, desayuno, merienda, cena, la hora para hacer los deberes, actividades extra escolares, la hora del baño y la de irse a la cama.
DESCARGA GRATIS: LAS TARJETAS PARA CREAR TUS RUTINAS.
- Ser positivos. Jamás debemos decir nada negativo sobre la futura escuela del niño delante de él, al contrario, es importante mostrar entusiasmo y seguridad, decirle al niño que la escuela será muy interesante y divertida. Recuerda que los niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan, por tanto, actúan por imitación, así que, si te ven nervioso o preocupado por la vuelta al cole, es probable que lo único que consigas es ponerles más nerviosos y ansiosos, sobre todo si tu hijo empieza el cole por primera vez.
- Visitar la escuela junto al niño antes de comenzar. Algunas escuelas infantiles organizan sesiones de ¨prueba¨ para que los niños pasen unas horas en su futura escuela.
- Familiarizarse con la cultura y las expectativas de la escuela. Conocer las normas y cómo funcionan los horarios, así como que tipo de actividades realizan será importante para que como padres podamos tratar de explicar al niño las diferencias con las que se encontrara y de esta forma no le resulten una completa sorpresa.
¿Cuáles son algunas de las diferencias con las que se van a encontrar los niños en la escuela?
- Tendrá que pedir permiso para ir al baño.
- Ser capaz de limpiarse al ir al baño, subirse y bajarse los pantalones, lavarse y secarse las manos luego de ir al baño.
- Compartir los juguetes, lápices y gomas de borrar con otros niños.
- Trabajar en grupo.
- Esperar su turno y hacer fila.
- Mantenerse sentado y prestar atención cuando el maestro habla.
- Levantar la mano y esperar la indicación del maestro cuando quiera hablar o formular una pregunta.
- Ser capaz de quitarse y ponerse los zapatos solo (para los pequeños lo ideal es colocarle zapatos que se cierran con velcro).
- Poder soportar una variedad de cambios y sucesos inesperados.
- Ayudar al niño a ser lo mas independiente que se pueda, para que no necesite ayuda especial permanente. Este trato le infundirá confianza para arreglárselas solo cuando esté en la escuela, y aprenderá a hacerse responsable de sí mismo.
- Jugar con el niño a desempeñar roles escolares, o jugar ¨a la escuela¨ con los amigos, ayudará al niño a prepararse mentalmente para el cambio.
- Nunca utilizar el hecho de ir a la escuela como un castigo o forma de controlar un comportamiento negativo. Por ejemplo: no debemos decirle a un niño que le conviene portarse bien en clase porque sino los maestros le castigaran. Este tipo de comentarios lo único que hará es infundirle miedo de ir a la escuela, y no queremos eso. Los que realmente nos interesa es que los niños piensen en la escuela como en un lugar emocionante en donde se divertirán y además aprenderán un montón de cosas.
- Consentir al niño y decirle cuán orgullosos estamos de que esté listo para comenzar la escuela. Es una buena idea comprarle un regalo especial para celebrar la ocasión, y dárselo después del primer día de clases. Debemos comentarle con anticipación para que espere el regalo con gran ilusión, y así, las ganas de verlo lo distraigan de cualquier posible ansiedad.
- Hacer que el niño participe en la compra y preparación del equipo básico escolar: mochila, caja de almuerzo, botella, estuche de lápices, ropa, etc... Haremos bien en llevarlo de compras con nosotros para que pueda elegir lo que mas le guste, y decirle que no son para uso inmediato sino para cuando empiecen las clases. Este paseo lo ayudará a asociar el ir a la escuela con cosas agradables.
- También podemos decirle al niño qué nuevos objetos y personas puede esperar encontrar en la escuela, como una casita de juegos y muchos más juguetes y amigos con los cuales divertirse luego de terminar la tarea.
- Ser pacientes. Los cambios generan incertidumbre y nervios, la clave fundamental es la paciencia. Dale el tiempo que necesite para adaptarse y lograr desenvolverse con tranquilidad. Cada experiencia, como cada niño, es diferente.
BIBLIOGRAFIA
Fobia escolar y ansiedad en niños Autora: Márianna Csóti